Transparencia

Garantizamos que los fondos se usarán con integridad y transparencia. Tenemos más de 30 años como empresarios de éxito en varios rubros, no solo somos un grupo de beneficencia que luego no sabe cómo puede implementar los fondos con eficacia. Al tener años en el sector privado sabemos en que invertir y el cómo hacer que todo suceda según lo planificado y que sea un éxito, cuidando los detalles para un mayor beneficio de los grupos específicos de las comunidades que queremos ayudar. 

Creemos en una comunidad organizada donde el empresario aporte sus conocimientos para el bien común, no solo para propio beneficio, sino con una visión cristiana, basado en la doctrina social de la iglesia y en ejemplos puntuales que nos inspiran como aquel del Padre Pio di Pietrelcina o San Francisco de Asís. 

A continuación, detallamos el proceso de asignación de fondos y las estrategias de supervisión más el impacto que estas tendrán en las comunidades 

En esta web podrás encontrar a disposición un plan detallado sobre cómo se utilizará el dinero recaudado y cómo se monitoreará el impacto de cada donación para asegurar que el dinero recaudado se utilice de manera efectiva y transparente detallando claramente el proceso de asignación de fondos y las estrategias de supervisión y evaluación del impacto.

A continuación, se presenta un plan detallado sobre cómo se utilizará el dinero recaudado y cómo se monitoreará el impacto de cada donación:

1. Asignación de Fondos Recaudados:

a. Identificación de Proyectos Prioritarios:

  • Selección de Proyectos: Se realizó ya una selección rigurosa de proyectos en áreas clave como agua potable, educación, salud y generación de empleo, en colaboración con expertos locales y organizaciones comunitarias para identificar las necesidades más urgentes. Mediante una ardua tarea hemos identificado las localidades más necesitadas en este contexto para atender y que se pueden ver en la sección “Nuestros proyectos”
  • Criterios de Selección: Los proyectos han sido evaluados según criterios como el impacto social, la viabilidad, la sostenibilidad y la capacidad de generar beneficios a largo plazo. Se priorizaron aquellos con un alto potencial de transformación en las comunidades.
  • Voto de nuestros fundadores: Otro de los factores que nos impulsaran a seleccionar uno u otro proyecto es el voto de nuestros benefactores

b. Distribución de los Fondos:

  • Agua Limpia: Un porcentaje específico del dinero se destinará a la construcción y mantenimiento de pozos, sistemas de purificación y redes de distribución de agua. Cada proyecto tendrá un presupuesto detallado que incluirá costos de materiales, mano de obra y mantenimiento. Serán publicados en nuestras redes sociales cada gasto y paso dado en este sentido.
  • Educación: Se financiará la construcción y rehabilitación de escuelas, la provisión de materiales educativos, y programas de capacitación para maestros. Además, se crearán becas y fondos para estudiantes en situación de vulnerabilidad.
  • Salud: Los fondos apoyarán la construcción de clínicas, la compra de equipos médicos, programas de vacunación y la formación de personal médico local. También se destinarán recursos a campañas de salud preventiva y nutricional.
  • Generación de Empleo: Se invertirá en programas de microcréditos, capacitación vocacional y apoyo a emprendedores locales para fomentar la creación de empleos sostenibles. También se financiarán proyectos de infraestructura que generen empleo a corto y largo plazo.

2. Supervisión y Transparencia en el Uso de Fondos:

a. Creación de un Comité de Supervisión:

  • Comité Multidisciplinario: Se establece un comité de supervisión compuesto por representantes de la fundación, expertos en desarrollo, líderes comunitarios y auditores independientes para cada proyecto. Este comité se encargará de revisar y aprobar la asignación de fondos y de supervisar la implementación de los proyectos.
  • Informes Regulares: Se emitirán informes trimestrales y anuales que detallarán el progreso de cada proyecto, el uso de los fondos y los resultados obtenidos. Estos informes estarán disponibles para los donantes y el público en general.

b. Auditorías Independientes:

  • Auditorías Financieras: Se realizarán auditorías independientes periódicas para garantizar que los fondos se utilicen de manera transparente y eficiente. Los resultados de estas auditorías se compartirán públicamente para mantener la confianza de los donantes.
  • Evaluación de Impacto: Además de las auditorías financieras, se realizarán evaluaciones de impacto para medir los resultados de cada proyecto en términos de mejora en la calidad de vida de los beneficiarios.

3. Monitoreo y Evaluación del Impacto:

a. Indicadores Clave de Desempeño (KPIs):

  • Agua: Número de pozos construidos, número de personas con acceso a agua potable y reducción de enfermedades relacionadas con el agua.
  • Educación: Número de escuelas construidas o renovadas, número de niños beneficiados, mejora en las tasas de asistencia y rendimiento académico.
  • Salud: Número de clínicas operativas, pacientes atendidos, reducción en la incidencia de enfermedades prevenibles.
  • Empleo: Número de empleos creados, cantidad de emprendedores apoyados, aumento en los ingresos familiares.

b. Herramientas de Monitoreo:

  • Visitas de Campo: Se realizarán visitas periódicas a los proyectos para evaluar el progreso en el terreno, identificar desafíos y ajustar estrategias si es necesario.
  • Tecnología y Reportes Digitales: Se implementarán plataformas digitales para la recolección de datos y la presentación de informes de impacto en tiempo real, lo que permitirá a los donantes seguir de cerca los resultados de su contribución.

4. Comunicación y Retroalimentación a los Donantes:

a. Informes Personalizados a Donantes:

  • Cada donante recibirá un informe personalizado que detallará cómo se utilizó su contribución y los resultados obtenidos. Esto incluirá historias de impacto, testimonios de beneficiarios y fotos o videos de los proyectos.

b. Transparencia Total:

  • Se mantendrá una política de transparencia total, con todos los datos financieros y de impacto accesibles en línea para que cualquier persona pueda revisar cómo se utilizan los fondos y el progreso de cada proyecto.

Conclusión:

Cada dólar o euro donado tendrá un impacto medible y positivo en las comunidades africanas. Al mantener una supervisión constante y una comunicación abierta con los donantes, reforzamos la confianza en el proyecto y se garantiza que los fondos se utilicen de la manera más efectiva posible para transformar vidas.

Necesitamos su consentimiento para cargar las traducciones

Utilizamos un servicio de terceros para traducir el contenido del sitio web que puede recopilar datos sobre su actividad. Por favor revise los detalles en la política de privacidad y acepte el servicio para ver las traducciones.